tradición

REPRESENTACIONES DE FOLKLORQUIANDO

MADRID. 21 de marzo. Biblioteca Antonio Mingote. 18,30h. Día internacional de la poesía.  Consejería de Cultura – Comunidad de Madrid.

GINEBRA. SUIZA. 24 de Abril. 12.00h. Presentación del proyecto FOLKLORQUIANDO en la  sede de la ONU. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS. Fundación ONUART.

GRANADA. 12 de mayo. 20´00h. Patio de la casa-Natal Federico García Lorca en Fuente Vaqueros. Diputación Provincial de Granada.

GRANADA. 13 de mayo. 21´30h. Patio de la Casa-Museo F. García Lorca en Valderrubio. FITO. Festival Internacional de Títeres de Granada.

ZAMORA. 20 de mayo. 21´30h. Museo Etnográfico de Castilla y León. «Noche de los museos» JCyL

TRASPINEDO. Valladolid. 27 de mayo. Frontón. Circuitos Escénicos Junta de Castilla y León.

SALAMANCA. 3 de junio. 20´30h. Teatro Liceo. Nueva versión de «Folklorquiando» Fundación Municipal de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Salamanca.

DON BENITO. 9 de junio.  21.00h. Teatro Imperial. Clausura  del XXIV Premio Nacional de Periodismo Francisco Valdés. 

+ VER AGENDA

 

 

 

 

 

 

  

espectaculos

Nuevo Espectáculo

FOLKLORQUIANDO

Es una propuesta musical de carácter escénico que transita entre obras pictóricas mostrando momentos vitales en la vida de Federico Gª Lorca. Tesoros sonoros del romancero tradicional que entusiasmaron al poeta en su infancia, adolescencia y madurez. Una trilogía en tono popular: La fiesta del romance, las canciones populares y los títeres de cachiporra.

Esencia del Romancero Español

Trovadores y Juglares

Es un espectáculo innovador contado y cantado basado en la tradición oral. Una nueva manera de proyectar la usanza juglaresca redescubriendo el romancero español.

Música Popular

Gabriel Calvo y la Fabulosa Retahíla

Grupo formado por instrumentistas de prestigio individual, ofreciendo un concierto lleno de vida y tradición donde los elementos etnográficos retoman vida al son de sones, ritmos y melodías ejecutados con una gran maestría y exquisita sabiduría.

Gabriel Calvo, intérprete, folclorista, editor y productor fonográfico lleva más de treinta y cinco años de trayectoria musical dedicado a la recuperación y divulgación del cancionero tradicional español, entrega que le ha convertido en una referencia de la música popular en nuestro país como reconocido intérprete y cantor de músicas de raíz.

Ha publicado de forma individual numerosos artículos en revistas y congresos especializados y editado una docena de trabajos discográficos dedicados al folclore de Salamanca y al romancero hispano. Discos avalados por la prensa especializada en los que han colaborado reputados artistas plásticos, músicos e intelectuales como: el grupo Canario Los Sabandeños, el ilustre folclorista Joaquín Díaz, el cantante uruguayo Jorge Drexler, el acordeonista Kepa Junkera o los cantautores Víctor Manuel y Marina Rossell, amén de numerosos instrumentistas folklóricos, pilares esenciales de nuestra tradición oral.

Gabriel Calvo, Juglar de juglares, ha ofrecido más de 1.500 conciertos en solitario y en compañía de su grupo “La Fabulosa Retahíla”. La edición de su último trabajo discográfico y el montaje escénico “TROVADORES Y JUGLARES” reinventa una nueva fórmula de proyectar la tradición y el romancero español, género del cual se le considera en España uno de sus más grandes revitalizadores.

Gabriel Calvo Trovador

"La Mujer del Pastor"

GABRIEL CALVO, JOAQUÍN DÍAZ y KEPA JUNKERA

"El Soldado y la Monja"

GABRIEL CALVO y VÍCTOR MANUEL
Ir arriba
X